MONTERO, Manuel (2009)


Referencia bibliográfica
MONTERO, Manuel (2009): «Transición y democracia», en CIUDADANÍA Y LIBERTAD (ed.): El discurso del cambio en el País Vasco. Vitoria-Gasteiz: Ciudadanía y Libertad, pp. 9-22.

Consultar PDF


Resumen
Durante la transición caracterizó a la política vasca su división en dos grandes bloques, nacionalista y no nacionalista, de peso equiparable, así como la hegemonía política y simbólica del PNV, la influencia del nacionalismo radical (hostil a la democracia) y la agudización del terrorismo que, pese a la amnistía de 1977, se intensificó cuando se construía el régimen democrático. El “nacionalismo moderado” retomó su tradicional ambigüedad, entre el autonomismo y el independentismo. Participó en los primeros pasos de la transición, pero se abstuvo en el referéndum constitucional del 6 de diciembre de 1978. Al año siguiente optó por un acuerdo con los constitucionalistas, que fue el germen del Estatuto de Gernika. El nacionalismo radical, subordinado a ETA, sostuvo planteamientos rupturistas y una agresividad extrema respecto a las instituciones del Estado y los elementos no nacionalistas. Apostó por controlar espacios sociales, en virtud de las repercusiones del terrorismo y de la violencia de grupos que se insertaban en su ámbito.

Autor
Manuel Montero. Página del autor en Dialnet.

Tipo de documento
Capítulo de libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Language