FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka (2012)b


Referencia bibliográfica
FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka (2012): «A lomos de un tigre. ETA, la “izquierda abertzale” y el proceso de democratización», Historia del Presente, nº 19, pp. 23-38.

Consultar PDF


Resumen
Siguiendo el esquema de José Luis de la Granja, el nacionalismo vasco se ha dividido en tres corrientes: la moderada, la heterodoxa y la radical.2 La línea más dogmática incluye a diversos individuos y grupos: el primer Sabino Arana, la tendencia independentista del PNV, Aberri (Patria), Jagi-Jagi (Arriba-Arriba), Ekin (Hacer), ETA, Euskadi Ta Askatauna (Euskadi y Libertad) y la «izquierda abertzale» (izquierda patriota). A pesar de sus diferencias, todos ellos comparten un fondo común. «Radical» es un adjetivo que significa «extremista», pero que etimológicamente nos remite a las raíces. En el caso del nacionalismo vasco radical ambas dimensiones de la palabra son adecuadas, ya que, además de ser la versión más exaltada del abertzalismo, regresa a las fuentes de dicha ideología, es decir, al núcleo duro del pensamiento de Arana.

Autor
Gaizka Fernández Soldevilla. Página del autor en Dialnet.

Tipo de documento
Artículo

Enlace alternativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Language