DOMÍNGUEZ, Florencio (2009)


Referencia bibliográfica
DOMÍNGUEZ, Florencio (2009): «Democracia y terrorismo: Hacia el fin de ETA», en CIUDADANÍA Y LIBERTAD (ed.): El discurso del cambio en el País Vasco. Vitoria-Gasteiz: Ciudadanía y Libertad, pp. 111-120.

Consultar PDF


Resumen
ETA fue creada en 1958 con el objetivo de conseguir la independencia para el territorio formado por el País Vasco y Navarra. Poco después la violencia se convirtió en su principal instrumento de actuación pública. Paradójicamente sus actividades violentas se multiplicaron exponencialmente después de la muerte del General Franco y del establecimiento de la democracia en España. Entre 1958 y 1977 – fecha de celebración de las primeras elecciones democráticas, ETA asesinó a 75 personas. Entre 1978 y la actualidad ETA ha asesinado a 785 personas. Desde el comienzo de la democracia, ETA contó con un brazo político llamado primero Herri Batasuna y después Batasuna. Durante casi veinticinco años este partido funcionó en la legalidad, en las mismas condiciones que el resto de partidos democráticos. Batasuna fue ilegalizada en 2003. A pesar de su propaganda insistiendo en la necesidad de buscar soluciones negociadas, ETA siempre las ha rechazado. Todos los gobiernos españoles desde 1977 a 2007, con independencia de su signo político, han intentado lograr el final de la violencia a través de conversaciones con ETA, pero todas las tentativas han fallado. A mediados de los 90 ETA diseñó una estrategia terrorista para atentar contra todos aquellos representantes políticos y sociales que se mostraran contrarios a la independencia para el País Vasco, y así dejar a estos grupos sin voz. ETA todavía representa una amenaza seria en el País Vasco y en el resto de España. ETA es la fuente principal de violaciones de derechos fundamentales, desde el derecho a la vida, a la libertad de expresión, de asociación o de participación en la vida pública.

Autor
Florencio Domínguez Iribarren. Página del autor en Dialnet.

Tipo de documento
Capítulo de libro

Enlace alternativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Language